La isla de Cozumel cuenta con importantes sitios arqueológicos mayas, uno de los más importantes es el de San Gervasio, ya que ahí se encuentra el Santuario de la diosa Ixchel, “Diosa de la fertilidad”, además de ser un punto estratégico para su comercio y desarrollo político.
San Gervasio, además de ser importante por su arqueología maya, tiene otro dato interesante, está ubicado sobre un asentamiento acuífero, uno de los más grandes y permanentes.
San Gervasio está constituido por 6 conjuntos arquitectónicos que poseen templos aislados, unidos por Sacbés o caminos blancos.

El primer conjunto, conocido con el nombre de “Manitas”, que hace alusión a las manos humanas que se encuentran plasmadas sobre sus paredes a modo de murales en el edificio principal, tiene un estilo de costa oriental y fue utilizado con un fin habitacional. A un costado también podemos encontrar un pequeño templo con el nombre de Chichán Nah, que significa “pequeña casa”.
El segundo conjunto ubicado al Oeste, se encuentra el “Álamo”, debido al enorme árbol que allí habita. A finales de los años 90, algunos de los trabajos de investigación, mostraron que este edificio junto con “El Palacio”, “Murales”, “Las Pilastras y el Osario”, formaron un conjunto de estructuras Palaciegas y ceremoniales que fueron de gran importancia para la ciudad durante su última etapa prehispánica en la isla.
Al Noroeste, nos encontraremos con un arco aislado, donde inicia el sacbé 1 y que da indicios de que fue el camino principal al sitio, ya que su recorrido aproximado es de 1.5 kms y nos conduce al sitio “Molas”, al norte.
Otro conjunto que podemos encontrar durante el recorrido del sacbe 1 es el de Nohoch Nah “Casa grande”, construido sobre un basamento con dos escaleras que sirven de acceso.
Además de este conjunto, encontraremos el de “Murciélagos”, su nombre se origina debido a la gran cantidad de murciélagos que habitaron el edificio principal.
Para finalizar, al noreste, está el edificio Ka’na Nah “Casa alta”, un templo con dos cámaras que se encuentra sobre un basamento de varios cuerpos escalonados. Se prevé que en un futuro, las próximas investigaciones que se realizaran sobre el Conjunto El Ramonal, determinen o ayuden a complementar más sobre el sitio en general, además de la historia de este importante sitio prehispánico.

El horario en el que podrás visitar este sitio es de lunes a domingo de 09:00 horas a 15:00 horas, tiene un costo aproximado de $10 dólares.
También podrás encontrar algunos servicios como sanitarios, estacionamiento y zona de comida, también te recomendamos que acudas con ropa cómoda, ya que el recorrido incluye caminatas extensas.
